Las preguntas más importantes sobre la protección antical
La cal es un compuesto natural de calcio y carbonato. Los causantes de los depósitos de cal son los endurecedores, calcio y magnesio, disueltos en el agua. Al aumentar la temperatura, estos reaccionan con el carbonato de hidrógeno, formando carbonato cálcico (cal). El calcio y el magnesio son importantes minerales del agua potable y no deberían eliminarse de ella.
Así es como se disuelven los endurecedores: el agua se evapora y forma nubes. Las gotas de agua de las nubes absorben dióxido de carbono; una parte del dióxido de carbono forma, junto con agua, el complejo de ácido carbónico; el ácido carbónico disuelve la cal mientras el agua de la lluvia se filtra en el suelo y se acumula como agua subterránea. Así, el agua potable contiene una cantidad diferente de calcio y magnesio en función de la región.
El carbonato cálcico (cal) es un componente importante del agua potable y, por lo tanto, no debería eliminarse de ella, ya que realiza una contribución importante en el crecimiento óseo y en la salud de nuestros dientes. En el año 1975, un estudio americano ya demostró que había menos enfermedades cardíacas en zonas de agua calcárea. La cal disuelta en el agua es importante para nuestra salud.
Los "endurecedores" (iones de calcio y magnesio) son importantes minerales del agua potable y no deberían eliminarse de ella. Los iones de carbonato (de hidrógeno) actúan como tampones de ácidos y son responsables de que el valor pH del agua esté dentro del rango neutro (importante para evitar daños por corrosión).
Un contenido elevado de calcio y magnesio en el agua es bueno para el crecimiento óseo. Ya un estudio publicado en 1975 demostraba la relación entre las enfermedades cardíacas y el agua blanda a causa de la falta de magnesio. (Fuente: CMA Journal, agosto de 1975, Vol. 113)
La percepción del público sobre el problema de la cal se limita a cuestiones como la limpieza, la colada, las máquinas de café o los hervidores de agua. La cal se equipara de forma incorrecta con el agua dura y la imagen de la "lavadora calcificada" transmite este miedo. En resumen, la cal disuelta en el agua es importante para nuestro cuerpo y nos protege de forma natural frente a enfermedades cardíacas y óseas. La cal incrustada precipitada es perjudicial para nuestra tecnología de agua doméstica y para las superficies de nuestros baños y cocinas.
¡Es necesario proteger contra la cal! Así, protegerá contra la calcificación a sus valiosos equipos formados por tuberías, intercambiadores de calor, etc. Usted mantiene la eficiencia de su calefacción y planta solar, ya que la cal formada sobre los intercambiadores de calor actúan como un aislante y reducen drásticamente la eficacia de estos dispositivos. Con la instalación de un dispositivo de protección antical, podrá utilizar los sistemas disponibles de forma más eficiente. Aseguran de forma sostenible el valor de su sistema de agua doméstica.
Por último, las normas DIN 1988 - Parte 7 y VDI 2035, hoja 1, contienen las normas para la protección del agua potable en relación con la protección antical (formación de incrustaciones). El principio general de la normativa es que un tratamiento posterior del agua potable no debe afectar a la calidad garantizada por el proveedor de agua. A partir del grado de dureza 3, correspondiente aprox. a 14° dH, se recomienda un tratamiento de protección antical para el agua calcárea. En cuanto al agua caliente, se prescribe como medida según DIN 1988.
Para el agua potable, las normas DIN 1988 - Parte 7 y VDI 2035, hoja 1, contienen las normas para la protección del agua potable en relación con la protección antical (formación de incrustaciones). El principio general de la normativa es que un tratamiento posterior del agua potable no debe afectar a la calidad garantizada por el proveedor de agua. A partir del grado de dureza 3, correspondiente aprox. a 14° dH, se recomienda un tratamiento de protección antical para el agua fría. Para el agua caliente, se prescribe como medida según DIN 1988.
Actualmente existen cinco procesos de protección antical diferentes:
- Dosificación de polifosfatos
- Descalcificación por intercambiadores de iones
- Tratamiento electrofísico del agua potable de eficacia probada
- Nanofiltración
- Tratamientos del agua potable sin productos químicos de eficacia probada
Aquí encontrará información sobre las ventajas e inconvenientes de cada proceso.
Los fabricantes de dispositivos de protección antical garantizan a consumidores y artesanos la fiabilidad y eficacia de sus equipos por medio del sello de ensayo DVGW (Alemania) o del sello ÖVGW (Austria). En la mayoría de los casos, estos equipos son más caros que los equipos sin marcas de ensayo. Esto se debe generalmente a que la certificación requiere un mayor esfuerzo científico, técnico y, por lo tanto, económico. Además, estas empresas invierten mucho tiempo y dinero en investigación y desarrollo.
La mayoría de los productos instalados por personal especializado (tuberías, grifos, piezas en contacto con agua potable) cuentan con la certificación DVGW en Alemania o ÖVGW en Austria.
Los procesos no certificados no están realmente sujetos al control de las autoridades públicas. Algunos cuentan con la marca de ensayo de SVG o TÜV. Sin embargo, estas marcas de ensayo no son comparables a las marcas de ensayo DVGW/ÖVGW. Con frecuencia, los dispositivos que se ofertan sin estas marcas de ensayo son incluso peligrosos para el agua potable y no deben instalarse en el sistema de agua potable. Si se produce una contaminación por falta de regeneración o desinfección, existe incluso un delito penal por parte del operador.
Un calentador de agua calcificado malgasta valiosa energía a causa del mayor tiempo de calentamiento del tanque. Además, la calefacción se desconecta mediante el circuito prioritario para la preparación de agua caliente. Los equipos de calefacción y las habitaciones se enfrían y deben volver a calentarse. Una vez el agua caliente del tanque se haya consumido, se necesita mucho tiempo para volver a disponer de agua caliente.
Una capa de cal sobre el intercambiador de calor reduce considerablemente el rendimiento térmico, aprox. un 10 % por cada milímetro de grosor. Esto reduce drásticamente la potencia térmica. La temperatura de los gases de escape aumenta, la eficiencia se reduce y, como consecuencia, los materiales se dañan. En caso de calefacción eléctrica, se produce un aumento en las temperaturas de los elementos calefactores y, en consecuencia, defectos. En caso de calentadores de flujo de agua potable, se produce una reducción de la sección transversal y de la transferencia de calor, así como una reducción de la potencia calorífica.
La higiene del agua potable requiere superficies internas limpias y lisas para que los microorganismos no puedan asentarse y formar una llamada biopelícula.
Los depósitos de cal constituyen un caldo de cultivo ideal para los gérmenes y reducen considerablemente el diámetro de las tuberías. En algunos casos, la cal puede obstruir completamente la tubería.
La empresa de agua le suministra agua potable en perfecto estado, siendo el alimento mejor protegido de Alemania. Los controles estrictos garantizan la mejor calidad.
Sin embargo: a partir del contador de agua, el propietario de la vivienda es responsable. Es responsable según el Reglamento Sobre Agua Potable (TrinkwV, por sus siglas en Alemán) y deberá garantizar la higiene de las tuberías.
El problema es extremadamente complejo. Los depósitos de cal promueven la formación de biopelículas. En el interior de una tubería de agua potable rugosa y con incrustaciones de cal, a diferencia de una tubería lisa y limpia, la película responsable del crecimiento de la legionela puede formarse más fácilmente.
Las medidas de la profilaxis térmica de la legionela no son eficaces si las superficies del intercambiador de calor están calcificadas. Con un intercambiador de calor calcificado, alcanzar la temperatura prescrita para la profilaxis de la legionela es muy difícil o incluso imposible. Las tuberías parcialmente obstruidas no permiten la profilaxis de la legionela en esquinas del sistema de tuberías, ni térmica ni químicamente. Y es que allí donde el calor no puede fluir, tampoco puede darse una desinfección.
Atención: según la ficha técnica del Gremio Federal para la Higiene del Agua Potable (TWV, por sus siglas en Alemán), una higiene deficiente tiene consecuencias legales. Cualquier enfermedad causada por este motivo supone consecuencias legales para los propietarios, operadores, planificadores e instaladores. En caso de sospecha de infección por legionela, existe obligación de notificación (se tratará como una epidemia). El causante debe ser determinado por la ley.